Aspectos Claves para mejorar la Pronunciación del Español


Aspectos Claves para mejorar la Pronunciación del Español

En esta entrada vamos a ver aspectos claves sobre la pronunciación del español con ejemplos en contexto en audio y texto para que puedas practicar más.

¿Es difícil la pronunciación en español.  Vamos a compararlos con otros idiomas  y la práctica en contexto.

Muchos factores van a confluir cuando se habla sobre la pronunciación de un idioma. Aquí trataremos tres aspectos claves que son: el ritmo, la entonación y el grado de dificultad al pronunciar algunos fonemas.

 

PRONUNCIACIÓN EN ESPAÑOL: ASPECTOS CLAVES Y PRÁCTICA EN CONTEXTO

Comparado con otros idiomas, como por ejemplo el inglés, la lengua española suele considerarse más fácil de pronunciar.

La mayoría de las letras se pronuncian de la misma manera que se escriben. Las vocales del español siempre se pronuncian de la misma forma (no importa el lugar de la palabra donde se encuentren).

Es considerada relativamente sencilla en comparación con otros idiomas, ya que la mayoría de las letras tienen un sonido fijo y predecible. Sin embargo, para los estudiantes de español como lengua extranjera, algunos sonidos pueden representar un desafío dependiendo de su idioma nativo.

Alumnos que tienen el portugués como lengua materna suelen tener dificultad cuando en la palabra aparecen combinadas las letas «R» o «RR», «J» y «G»

Veamos algunas palabras para ilustrar esto:

PAREJA

HAZ CLICK PARA ESCUCHAR

TIJERA

HAZ CLICK PARA ESCUCHAR

 El ritmo del español: un idioma silábico

El español es un idioma silábico, lo que significa que todas las sílabas tienen una duración similar al hablar. Esto lo diferencia de idiomas como el inglés, que es un idioma acentual, donde algunas sílabas son más largas y otras más cortas.

Ejemplo: En español decimos “rápidamente” con un ritmo constante en cada sílaba: rá-pi-da-men-te.

 Ejercicio: Intenta leer la siguiente frase en voz alta manteniendo un ritmo regular:

«María camina por el parque todas las mañanas.»

La entonación en español: cómo suena una oración.

La entonación es el movimiento de la voz a lo largo de una oración. En español, las oraciones tienen patrones de entonación distintos según el tipo de oración:

Algunos de ellos son:

Ls oraciones o sentencias afirmativas o negativas tienen un tono descendente en las últimas,  sílabas, esto significa que la voz baja al final de la frase y podríamos representarlo así:

«Hoy es un día muy bonito.» (⬇️ la voz baja al final)

En preguntas cerradas (Sí/No) tienen una entonación ascendente, es decir, la entonación o el tono de voz sube al final.

Ejemplo:

 «¿Tienes hambre?» (⬆️ la voz sube al final)

Preguntas abiertas (qué, cómo, dónde…) → Empiezan con un tono más alto y bajan hacia el final.

 Ejemplo: «¿Dónde compraste ese libro?» (⬆️⬇️ sube y baja)

 

Ejercicio: Grábate diciendo estas preguntas y compáralas con la pronunciación de hablantes nativos.

 

¿Qué tan fácil es la pronunciación del español?

Si comparas el español con idiomas como el inglés o el francés, notarás que no tenemos tantas irregularidades en la relación entre la escritura y la pronunciación. Pero no todos los estudiantes enfrentan las mismas dificultades.

 Hablantes de portugués e italiano encuentran muchas similitudes con el español, especialmente en la entonación y en ciertos sonidos. Sin embargo, pueden enfrentar dificultades con la pronunciación de la letra «r» o en el caso del portugués con palabras que parecen similares pero suenan diferente. Veamos algunos ejemplos:

 

 ¿Cómo mejorar la pronunciación, el ritmo y la entonación?

✔ Escucha y repite: Usa audiolibros, podcasts y música en español.

✔ Lee en voz alta: Presta atención a la entonación y el ritmo.

✔ Grábate: Comparar tu pronunciación con la de hablantes nativos te ayudará a mejorar.

✔ Haz ejercicios con trabalenguas: Son perfectos para mejorar la fluidez y la pronunciación.

La lectura en voz alta para mejorar la pronunciación:

Una excelente forma de mejorar la pronunciación es leer en voz alta. La lectura te ayuda a familiarizarte con la entonación, el ritmo del español y la correcta articulación de los sonidos.

Escucha audiolibros

 Libros recomendados para practicar:

Si eres principiante, puedes empezar con libros con frases cortas y diálogos sencillos, como cuentos infantiles o novelas con lenguaje accesible. 

Algunos ejemplos disponibles en Amazon para iniciantes

Contos em Espanhol para Iniciantes: A2-B1 (Spanish Edition) eBook Kindle:R$0,00. Son o cuentos fáciles de leer y en una variedad de géneros para el estudiantes de nivel Básico.

Si ya tienes un nivel más avanzado, intenta leer fragmentos de novelas clásicas o artículos de revistas.

Léele esta frase a un amigo, grábate o compárala con una versión en audio para mejorar tu entonación.

Prueba con esta frase de Cien años de soledad:

«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.»

 El uso del diccionario para mejorar la pronunciación

Practicar la pronunciación con un buen diccionario on-line va a ayudarte mucho.

Los diccionarios no solo sirven para conocer el significado de las palabras, sino que también te pueden ayudar a mejorar la pronunciación. Muchos diccionarios en línea incluyen una opción de audio para escuchar la palabra pronunciada por un hablante nativo.

Hoy en día, excelentes diccionarios están al alcance de la mano y son de acceso gratuito. Voy a recomendarte algunos:

WordReference

RAE (Real Academia Española)

 Ejercicio:

Busca en un diccionario la palabra desarrollo, escucha su pronunciación y repítela varias veces en una oración:

«El desarrollo del proyecto fue un éxito.»

Diccionario Santillana para Estudiantes: una herramienta completa para estudiantes brasileños de español de niveles iniciantes a intermedio. (português/espanhol e espanhol/português)

¿Quieres practicar +?

Aquí en mi blog puedes encontrar más ejercicios con audio para mejorar tu pronunciación. ¡Haz clic aquí:  11 palabras para practicar la pronunciación en español – Expreso Español y sigue practicando!

¡Muy bien! Hemos aprendido cómo mejorar la pronunciación en español trabajando el ritmo, la entonación y algunos de los sonidos clave.

Recuerda que la práctica constante es la clave. Lee en voz alta, escucha y repite, y usa recursos como audiolibros y diccionarios en línea.

AQUÍ TIENES EL ACCESO A MI PÁGINA DE LIBROS Y MATERIALES RECOMENDADOS CLASIFICADOS POR NIVEL DE CONOCIMIENTO DE ESPAÑOL

Libros y materiales en Español recomendados – Expreso Español

Déjame tu comentario para saber si este contenido fue útil.

¡Saludos cordiales!,

Silvia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.