Las variedades del español. Juega con las palabras.

El español es una lengua rica en acentos, expresiones y actualmente es un puente en los negocios, en la educación y en el mundo digital.
Es una lengua con muchos matices y una herramienta de conexión global en constante crecimiento. Por eso, es importante aprenderlo.
Podemos reconocer un español general o standard que es el que habla la mayoría de los hispanohablantes.
Un español culto que es el hablado en los medios: académico, científico y diplomático.
Un español vulgar es usado de manera informal o coloquial. Se usan expresiones idiomáticas o jergas que no están contempladas en el lenguaje culto. Por ejemplo: ¿qué onda? (México) o ¿qué hacés? (Argentina) en lugar de ¿cómo estás?
Y dentro de las variaciones del idioma tenemos los dialectos.
El español es la lengua madre, el dialecto tiene rasgos linguísticos que se dan en una región geográfica en particular y donde la lengua ha ido evolucionando de forma diferente para cada región. por ejemplo: el andaluz o el de los países americanos.
Al mismo tiempo en cada país pueden detectarse formas de hablar diferentes. Por ejemplo en Argentina tenemos: el acento cordobés, el porteño, el santiagueño, el salteño entre otros.
Palabras viajeras:
También las variantes del español han sufrido la influencia de otras lenguas tales como: el árabe y las lenguas indígenas en América, dando origen a palabras y expresiones derivadas.
Para citar algunos ejemplos podemos mencionar:
Chocolate
Viene del náhuatl «xocolatl», una combinación de xococ (amargo) y atl (agua).
Era una bebida ritual en las culturas mesoamericanas, especialmente entre los aztecas y mayas, que luego fue llevada a Europa por los colonizadores españoles.
Ojalá Es una de las muchas palabras heredadas del árabe durante la presencia musulmana en la Península Ibérica y significa «Si DIos Quiere» convirtiéndose en una expresión de buenos deseos.
Pampa
Proviene del quechua, lengua indígena de los Andes, donde pampa significa “llanura” o “campo abierto”.
Esta palabra se usa especialmente en Sudamérica, como en Argentina, para referirse a las grandes extensiones de terreno sin montañas.
Morriña: Esta palabra es procedente del gallego, lengua oficial que coexiste con el español en España y que significa: melancolía o nostalgia.
¿Cuál español es usado en la literatura?, ¿se pueden usar dialectos en la literatura?
Muchos autores lo hacen de forma estratégica para dar voz a sus personajes y más realidad a las escenas. Por ejemplo, Jorge Luis Borges usó el lunfardo en algumas de sus obras para resaltar la identidad del porteño de su época.
Sin embargo, este autor tenía un estilo elegante y filosófico. Y fue uno de los escritores más importantes y reconocidos mundialmente.
Él nos muestra que se puede usar un dialecto para enriquecer la obra y no para empobrecerla.
En la literatura, el español usado varía mucho dependiendo del autor, la época, la región y el tipo de obra.
Practica pronunciación y lectura en español:
23 de abril es el Día mundial del libro y del idioma español.
Quiero invitarte a un taller de lectura 100% online y gratuito pensado especialmente para ti que estás aprendiendo español o que simplemente disfrutas del placer de leer.
El taller comenzará el próximo 23 de abril conmemorando el día mundial del libro y para participar solo precisas estar en mi lista, regístrate ahora con tu e-mail y te cuento más. Lista de interesados.
Será un encuentro para compartir, descubrir textos bellos en español, ampliar vocabulario, conversar, y sobre todo, inspirarnos mutuamente a leer más.
A veces no pronuncias bien porque no has leído de la forma correcta y/o es bueno que practiques el alfabeto para tener más autoconfianza a la hora de pronunciar.
Aquí te dejo una clase sobre el alfabeto español. Desafío Expreso Español de 4 semanas Clase 1
Más sobre el día del libro y el taller de lectura aquí
¡Saludos cordiales y te espero en el taller!
Silvia| Expreso Español
Suscríbete a mi canal en Youtube
¿Quieres practicar lo aprendido? ¡Juega con las palabras! Desafío del Día del Español.
