Comidas típicas en países hispanohablantes:

Descubre el mundo hispano a través de su gastronomía
un viaje por sus sabores y su relación con el idioma y la cultura.
Descubre el mundo hispano a través de su gastronomía:
Cierra los ojos e imagina que estás en un mercado lleno de colores y aromas. A un lado, un cocinero remueve con paciencia una enorme paellera en España o el gazpacho una sopa de tomates de origen Andaluz que representa la historia y la cultura española. Al otro, en México, alguien exprime unos limones sobre un plato de tacos al pastor.
En Colombia, el chisporroteo de una arepa en la parrilla nos lleva a los sabores cotidianos y su conexión entre tradición y cultura. Mientras tanto, en Argentina, el fuego de un asado humeante reúne a amigos y familia, así como el mate y las empanadas.
Cada comida es una excusa para compartir historias.
La comida es más que solo alimento; es cultura, historia y emoción. Nos conecta con nuestras raíces y con quienes nos rodean.
También está presente en el cine, en los libros contando historias a través de sabores y recetas.
Pero ¿sabías que el idioma español también está lleno de expresiones relacionadas con la comida?
En esta ruta gastronómica, no solo viajaremos por los platos más representativos del mundo hispano sino que también aprenderemos expresiones idiomáticas que te ayudarán a hablar español con más naturalidad.
Así que prepárate, porque en este recorrido no necesitas maletas… solo ganas de aprender, disfrutar y descubrir más, sobre los sabores del mundo hispanohablante y las historias que nos transmiten. ¡Nuestro viaje empieza ahora!
Ruta gastronómica por el mundo hispano:
1- Argentina:¿Por qué las empanadas se llaman «de piernas abiertas»?.
Las empanadas no fueron creadas en Argentina pero es, sin duda, un plato que los argentinos adoptaron y lo consideran un símbolo de su cultura de la cual sienten orgullo.
Actualmente, las empanadas se preparan y se comen en toda Argentina y existen muchas variedades y recetas tanto saladas como dulces.
Las de las provincias de Salta y Tucumán suelen llamarse «de piernas abiertas» porque son tan jugosas que tradicionalmente los gauchos al comerlas en los fogones, lo hacían de piernas abiertas .
Cada provincia tiene su modo de preparación y su receta original. Las más famosas son las tucumanas y las salteñas incluso existe la rivalidad entre provincias sobre cuál es la mejor. Pero aquí podemos aprender una expresión muy usada por argentinos: «sobre gustos no hay nada escrito».
Más adelante, voy a dejarte un video para que conozcas con más detalles la historia de las empanadas argentinas.
2- España : la paella valenciana y la tortilla española son platos emblemáticos de este país.
La paella nació en la laguna de Albufera cerca de Valencia. Los campesinos del lugar aprovechaban los ingredientes disponibles: arroz, carnes, verduras y el condimento especial: el azafrán para elaborar este plato lleno de historia.
Se convirtió en un plato presente en todas las celebraciones tanto que la comunidad valenciana en el mundo conmemora durante el mes de marzo, una típica fiesta popular llamada: Semana Fallera Valenciana donde siempre está presente la paella en la calle.
Por otro lado, la Tortilla española es oriunda de Andalucía en el siglo XIX. Es también conocida como tortilla de papas o tortilla de patatas.
Existe una expresión idiomática: “Ser más español que la tortilla de patatas” para decir que alguien es muy tradicional.
3- México y Colombia: Sabores con historia:
El cacao originario de México y del cual se elabora el chocolate está presente en grandes obras de la literatura hispánica como Cien Años de Soledad y Como Agua para Chocolate.
En el libro de Laura Esquivel: Como Agua para Chocolate se evoca la pasión y la magia a través de la comida. Recetas e ingredientes transmiten emociones como la tristeza y la pasión más allá de las palabras. Platos típicos como Torreja de nata, Pastel Chabela, Codornices en pétalos de rosa, Atole, Guajalote en mole, Chorizo norteño son elementos presentes en esta novela.

«Anduvo varios días por entre las casas, repitiendo la prueba de la levitación mediante el estímulo del chocolate»...Cien Años de Soledad de Gabriel García Marquez.
4- Colombia y Venezuela:
Por su parte, las arepas colombianas y venezolanas son representantes ilustres de ambos países. Originalmente, era un pan de maíz que los indígenas preparaban y a partir del sigle XIX comenzó a popularizarse y aparecieron las arepas rellenas. Hoy en día existe una amplia variedad de recetas y rellenos. La antigua receta indígena ha sufrido una evolución constante y se ha convertido en símbolo de la identidad cultural de estos países.
Cabe mencionar que el maiz es cultivado en practicamente toda Colombia lo que hace que sea un alimento presente en todas las familias colombianas.
A lo largo de esta ruta gastronómica, no solo viajamos por los platos más emblemáticos del mundo hispano y sus conexiones con la cultura, sino que también aprendimos expresiones idiomáticas que harán que tu español suene más auténtico.
Estos son solo algunos de los muchos ejemplos de la culinaria hispánica. Son más de 21 países que hablan el español como lengua oficial y es imposible mencionarlos a todos en esta entrada. Por eso, continuaremos en otra ocasión.
Ahora, cuéntame:
¿Cuál es el sabor que más te transporta a un recuerdo especial? ¿Un ceviche peruano junto al mar?, ¿Una empanada argentina en una reunión familiar?, ¿los tacos o las arepas?
No te pierdas este video sobre la Historia de las Empanadas Argentinas
Más sobre La historia de la paella en esta entrada
Déja tu comentario. Me va a encantar leerlo.
Saludos cordiales,
Silvia
