Cómo hablar en una reunión de trabajo en español

Cómo hablar en una reunión de trabajo en español. + video

Cómo hablar en reuniones de trabajo en español

¿Te cuesta expresarte en reuniones de trabajo en español? Hablar en español o cualquier otro idioma extranjero en una reunión de trabajo o en otro contexto profesional puede generar inseguridad. 

Si no estás familiarizado con el vocabulario y las expresiones propias del mundo laboral puede ser desafiador. Pero no te preocupes: aprender español para el trabajo no tiene por qué ser complicado.

He grabado una clase en video en la que  te presento un diálogo realista dentro de una empresa, donde repasamos situaciones comunes en reuniones de trabajo: desde cómo proponer una idea hasta cómo expresar acuerdo o hablar con naturalidad. 

Creo que la mejor forma de aprender es a través de contextos reales y cotidianos, que te permitan usar el idioma de forma práctica y funcional. Además de escuchar el diálogo, te explico paso a paso el vocabulario y las expresiones más útiles para hablar como un nativo en el entorno profesional.

 Al final de esta entrada encontrarás el video completo. 

¿Tienes reuniones de trabajo con hispanohablantes y no sabes cómo expresarte con naturalidad en español?

Durante una reunión, es común hablar de objetivos, tareas pendientes o plazos. Verbos como acordar o proponer son clave para participar activamente en la conversación.

Es natural el uso de muletillas o conectores naturales tales como: bueno, en ese caso, por otro lado…

Aquí tienes algunas palabras y frases esenciales que pueden ayudarte en el trabajo:

  • Al iniciar la reunión:

“Vamos a comenzar con…”

“¿Todos tienen la agenda?”

  • Para intervenir:

“¿Puedo decir algo?”

“Quisiera añadir un punto.”

  • Para expresar acuerdo/desacuerdo:

“Estoy de acuerdo con…”

“No lo veo de la misma manera.”

  •  Para cerrar:

“Entonces, ¿en qué quedamos?”

“Haremos un seguimiento la próxima semana.”

Vocabulario clave para reuniones.

Sustantivos frecuentes: reunión, equipo, informe, propuesta, agenda, objetivo, retroalimentación, tarea, plazo.

Verbos comunes: coordinar, proponer, presentar, discutir, acordar, delegar, aplazar, concretar.

Adjetivos útiles: urgente, pendiente, viable, claro, estratégico.

Consejos para sonar más natural:

  1. Uso de muletillas o conectores naturales: Bueno, en ese caso, por otro lado…
  2. Uso del usted/tú en contextos profesionales depende del tipo de empresa o cliente.
  3. Evitar traducciones literales del portugués o inglés.
En el siguiente video te muestro como aplicar lo que hemos estudiado en contexto. Hablar como un nativo no significa hablar perfecto, sino saber cuándo usar las expresiones adecuadas.
Mira el video y repite conmigo. #subtitulos en español e inglés.

 

 Y si quieres mejorar tu español para el trabajo, únete a mis clases personalizadas o puedes adquirir mi libro digital (e-book) de español para negocios.

Conoce este e-book aquí: ESPAÑOL PARA NEGOCIOS

¿Quieres consultar un diccionario on-line para buscar las palabras desconocidas?:

Saludos cordiales,

Silvia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.